- Luquillo (Puerto Rico)
- Historia El pueblo de Luquillo está ubicado en uno de los litorales más pintorescos del mundo. La conformación geográfica de su costa, con sus rubias arenas, sus rocas de formas caprichosas, sus numerosas palmeras y sus olas de ir en venir entero, convierten a esta población del noreste de Puerto Rico en un paraíso, al que se ajusta el nombre "Capital del Sol". Luquillo, no solo tiene sus bellezas naturales y la hospitalidad de sus habitantes, Luquillo es también parte de Nuestra historia. Fue la tierra Luquillense la primera tierra puertorriqueña avistada por Cristóbal Colón en su hazaña del descubrimiento de Boriquén. Fue la tarde del 16 de noviembre de 1493 cuando, después de descubrir las Islas Virgenes, navegando hacia el oeste el gran Almirante divisó en el horizonte la "Sierra de Luquillo" según lo consigna el historiador Salvador Brau en su obra "La Colonización de Puerto Rico". El nombre del municipio tal vez se remonte, cúmo algunos sugieren, a Lucuo o Loukuo, divinidad taína. Más frecuentemente se hace referencia a Yukiyú o Yocajú, divinidad benéfica que habita en las montañas de Luquillo.Debe tenerse presente que en los primeros años del siglo SVI vivió en este región el cacique Loquillo, palabra posiblemente españolizada, que mantuvo larga querra de guerrillas contra los españoles refugiados en las montañas. Pero no fue hasta 300 años más tarde, en 1797, que se dan los comienzos de este pueblo encantador. Luquillo está localizado en el estremo noreste de Puerto Rico entre los Municipios de Fajardo Y Río Grande. Esta región, así comoHumacoa, Fajardo<, Loíza y otras vecinas, se vio sometida a constante ataques de caribes, aliados a su tradicionales enemigos los taínos frente al enemigo común, el español. Españoles que salieron de Hato de Caparra se adentraron por la cordillera hasta llegar a las costas donde se instalaron por un río de fresca y cristianas aguas. Durante las primeras Décadas posteriores a la comquista se encontraron ricos yacimientos de oro que fueron explotados. Los mineros, misa erigieron una ermita alrededor de la cual fueron levantado sus viviendas. Un Español que era líder de la expedición, Don Cristobal Guzmán, contruyó una aldea a la que más tarde llamaron Luquillo, derivado del valeroso cacique Loquillo. Construyeron una aldea bajo el patronazgo de San Juan Obrero, erigiéndose una capilla.La ermita se colocó bajo la advocación de San José de Luquillo. Esta y las minas fueron el objeto de los ataques amerindios, por lo que la población no alcanzó desarrollo notable hasta el siglo XVIII.
Enciclopedia Universal. 2012.